Formación Académica
A lo largo de mi carrera, he buscado analizar la complejidad de la salud mental y la educación desde una perspectiva crítica y reflexiva. Mi formación en Psicología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Céd. Pro. 12359283) fue el punto de partida para una trayectoria que ha cruzado fronteras disciplinarias.
Primero, mi interés por el psicoanálisis de orientación lacaniana surge como una respuesta crítica a las limitaciones del enfoque biomédico predominante en la salud mental. Posteriormente, mi inquietud por analizar las dinámicas sociales y culturales que influyen en la salud mental me llevó a completar una maestría en Antropología Social, con especialización en salud y enfermedad, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONAHCYT). En mi tesis, analicé las estrategias de atención a la salud mental durante la pandemia de Covid-19 en un hospital de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lo que me permitió reflexionar sobre las prácticas institucionales y su impacto en la equidad de la atención.
Mi deseo de formación se ha vinculado al diplomado “Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico” de ADIPA-Chile, lo cual refleja mi interés en el psicoanálisis de orientación lacaniana, una corriente que considero esencial para abordar la subjetividad. Complemento esta perspectiva con los conocimientos adquiridos en diplomados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), como el “Diploma Superior en Tecnología, Subjetividad y Política”, que me han ayudado a entender las intersecciones entre tecnología, política y salud mental.
Experiencia Profesional
He colaborado en Clínicas de Atención Psicológica en Chiapas y Querétaro, y desde 2019, tengo práctica clínica privada, tanto presencial como virtual, en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. Mi enfoque se centra en la integración de la psicología crítica, la antropología médica y el psicoanálisis, buscando ofrecer una atención que vaya más allá del simple diagnóstico, para pensar a las personas en toda su complejidad.
Enfoque Clínico
En mi práctica clínica privada, trabajo con adolescentes y adultos, ofreciendo terapia para adolescentes y terapia para adultos. Mi enfoque es interdisciplinario, combinando la antropología médica con un análisis profundo de las experiencias individuales, siempre buscando una atención integral y adaptada a las necesidades singulares de cada persona.
Docencia e Investigación
Como docente y formador, he coordinado seminarios y talleres en los que promuevo un enfoque crítico y reflexivo, retando las interpretaciones simplistas y fomentando el pensamiento crítico entre los participantes. He sido ponente en diversas jornadas y conversatorios, y he contribuido al debate académico a través de investigaciones sobre temas como la homogeneización en las instituciones educativas y los desafíos que enfrentan los padres de hijos con discapacidad.
Certificaciones y Habilidades
He obtenido certificaciones en áreas clave como los "Primeros Auxilios en Salud Mental en Tiempos de Pandemia" (VozPro Salud Mental) y "Protección y Promoción de los Derechos Humanos en la Respuesta en Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias" (OMS). Además, mis habilidades en el uso de herramientas digitales y plataformas educativas, certificadas por Google y Microsoft, me permiten innovar en la enseñanza y adaptarme a las necesidades de un mundo cada vez más digital.
Si estás buscando un psicólogo o psicoanalista en Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de Las Casas, o si necesitas consultas en línea, te invito a que me contactes para conversar cómo puedo ayudarte en tu proceso. Mi objetivo es seguir contribuyendo a una salud mental y una educación más inclusivas y críticas, que no solo transmitan conocimiento, sino que también capaciten a las personas para cuestionar, reflexionar y actuar en su entorno.